Cofradía Virgen de la Esperanza
Recorrido
Sale a las 10:30 h. de la Iglesia Conventual de las Dominicas Dueñas de Cabañales para continuar por Cabañales, Plaza Blén, Puente de Piedra, Avenida del Mengue, Calle la Plata, Balborraz, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral para entrar en el Atrio, donde se entonará la Salve en honor a la Virgen de la Esperanza, para finalizar la procesión.
Datos de interés
- Año de fundación: 2010 (anteriormente era la Sección de Damas de la Virgen de la Esperanza, perteneciente a la Cofradía del Vía Crucis).
- Túnica: Las hermanas llevan abrigo negro reglamentario, peineta y mantilla negras y guantes blancos. Los hermanos visten túnica y caperuz en raso blanco, guantes blancos y faja y capa de raso verde.
- Número de hermanos: 2.700 aprox.
- Más información: Junta Pro Semana Santa Zamora
Mapa
Fotos


Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia
Recorrido
Sale a las 16:30 h. de la iglesia San Andrés para continuar por San Andrés, Plaza del Mercado, Plaza de la Constitución, Plaza de la Constitución, Santa Clara, Plaza de Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), Ramos Carrión, Plaza de Viriato, Rúa de los Francos, Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral.
Tras una estación de 20 minutos para la tradicional merienda, regresará de nuevo por Plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, Rúa de los Francos, Plaza de Viriato, Ramos Carrión, Plaza San Miguel, puerta oeste de la iglesia de San Juan, Juan Nicasio Gallego, Plaza Mayor por el centro y San Andrés, para finalizar en la iglesia de San Andrés.
Datos de interés
- Año de fundación: A comienzos del siglo XVI.
- Túnica: Túnica y caperuz de terciopelo morado.
- Número de hermanos: 2.500
- Más información: Junta Pro Semana Santa Zamora
Mapa
Fotos


Penitente Hermandad de Jesús Yacente
Recorrido
Salida a las 23:00 h. de la iglesia del Tránsito por Rúa de los Francos, calle Peñasbrinques, Doncellas, cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Damas, Hospital, plaza Santa María la Nueva, Corral Pintado, Reina, arco de doña Urraca, San Bartolomé, Laneros, Consejos, doctor Grado, Cortalaire, Mazariegos, acera Plaza de la Laguna, Travesía y calle Sancho IV, Costanilla de San Antolín, Calle del Riego, San Bartolomé, Ronda de Santa María, Motín de la Trucha, Hospital, Damas, Moreno, Rúa de los Francos y plaza de Viriato, donde se realizará el CANTO DEL MISERERE para regresar al templo de partida por Rúa de los Francos.
Datos de interés
- Año de fundación: 1941.
- Túnica: Túnica y caperuz de estameña blanca y fajín morado.
- Número de hermanos: 1.300
- Más información: Junta Pro Semana Santa Zamora
Mapa
Fotos

